Actividades Históricas
1. Taller Divulgativo "Vinum Domini"
“Vinum Domini” es una experiencia pionera que aúna el interés que por el vino siempre ha existido y existe en la actualidad, y el aspecto más histórico. Conjuga un maridaje perfecto entre la cata tradicional, el uso y disfrute de los caldos, con los aspectos menos conocidos que, sobre el proceder del vino, nos han dejado escritos los personajes más ilustres de nuestra historia.
Pero también son posibles otros tipos de experiencias. Para los niños, por ejemplo, talleres explicativos adaptados a las diferentes edades, charlas, visitas a colegios e institutos,… Y para los jóvenes y adultos, experiencias relacionadas con el armamento y las armaduras de finales del siglo XV, vestimenta civil, recetas medievales, etc.
Un intérprete de la Historia acude convenientemente ataviado con vestimenta de época y explica durante varios pases aspectos de la vida cotidiana de la época como ropajes, comportamientos, desmintiendo mitos..., haciendo participes a los asistentes de dichas explicaciones, de manera singular e interactiva. Le acompaña en esta actividad un completo escenario repleto de reproducciones fidedignas de mobiliario histórico de época.
Una actividad que está orientada entre los siglos XV y XVI, con la puesta en escena de una ambientación acorde a dicho periodo, que trasladará a los participantes al momento descrito, de forma casi instintiva.
Hoy día, a pesar de que el acceso a muchos datos históricos en muchas ocasiones no es difícil, normalmente no se dispone del tiempo suficiente para llegar ellos, aunque en los últimos años Internet ha facilitado mucho las cosas. También hemos de ser conscientes que no todo el mundo quiere o puede permitirse el lujo de rebuscar en la historia de una determinada población antes de visitarla. Madrigale se ha fijado de esta forma la tarea de ayudar a dar a conocer la historia y comunicarla con entretenimiento, centrándose en la cultura medieval tardía y a través de nuestras Experiencias s.XV.
No nos marcamos límites para abordar otros posibles temas: comercio, fe, gastronomía, infancia, costumbres y muchos otros que pueden cobrar vida con nuestras réplicas.
2. Taller Divulgativo "De Nobles Costumbres"
Actividad divulgativa como primer acercamiento a ciertas costumbres, higiene, vestimenta, mobiliario... en el Periodo Bajomedieval y Renacentista.Un intérprete de la Historia acude convenientemente ataviado con vestimenta de época y explica durante varios pases aspectos de la vida cotidiana de la época como ropajes, comportamientos, desmintiendo mitos..., haciendo participes a los asistentes de dichas explicaciones, de manera singular e interactiva. Le acompaña en esta actividad un completo escenario repleto de reproducciones fidedignas de mobiliario histórico de época.
Se ofrece la opción de realizar esta actividad de forma puntual como actividad concreta, media jornada y una jornada completa. Pídanos presupuesto sin compromiso.
Ideal como actividad puntual a lo largo del año, como complemento a semanas culturales u otro tipo de eventos de carácter histórico. Puede combinarse con "De Corazas y Otros Hierros"
Ideal como actividad puntual a lo largo del año, como complemento a semanas culturales u otro tipo de eventos de carácter histórico. Puede combinarse con "De Nobles Costumbres..."
Ideal como actividad puntual a lo largo del año, como complemento a semanas culturales u otro tipo de eventos de carácter histórico. Puede combinarse con "De Corazas y Otros Hierros"
Pincha en la imagen para ver el dosier
3. Taller Divulgativo "De Corazas y otros Hierros"
Actividad divulgativa como primer acercamiento a la composición de armaduras del último cuarto del siglo XV y comienzos del XVI.
Se ofrece a opción de realizar esta actividad de forma puntual como actividad concreta, media jornada y también desde una jornada en adelante. Pídanos presupuesto sin compromiso.
Un intérprete de la Historia acude convenientemente ataviado con vestimenta de época y explica el armamento y armadura en el periodo del Bajo Medievo coincidiendo con el inicio de la época Renacentista en España. Se ofrece la oportunidad a los asistentes de portar algunas partes de una armadura así como ciertas armas y comprobar su peso, siempre bajo supervisión en todo momento.
Ideal como actividad puntual a lo largo del año, como complemento a semanas culturales u otro tipo de eventos de carácter histórico. Puede combinarse con "De Nobles Costumbres..."
“De Torneos y Justas" es un taller divulgativo que versa sobre la participación en torneos y justas, durante el periodo renacentista.
Una actividad que, con la puesta en escena de los arneses, lanzas y escudos adecuados, permitirá ver in situ cómo se distribuía la protección del jinete frente a su oponente. Se darán a conocer las distintas partes de la armadura, cuáles eran sus funciones, sus limitaciones y su peso impresionante, que nada tiene que ver con lo que hayamos podido ver con anterioridad en cualquier otro espectáculo.
Cascos de 5 kg. de peso, lanza de más de cuatro metros de longitud, lunetas de grandes dimensiones..., sin duda, una posibilidad ideal para conocer de cerca el increíble mundo de los torneos.
Pincha en la imagen para ver el dosier
¡Una experiencia única sólo al alcance museístico!
5. Cuenta-historias "El Caballero sin caballo"
Un viaje cargado de anécdotas y, sobre todo, de mucho trabajo y esfuerzo para llegar a conseguir lo que todo niño deseaba ser de mayor en aquellos tiempos... un auténtico hombre de armas al servicio de un rey.
Pincha en la imagen para ver el dosier
6. Experiencias s. XV para Guías Turísticos Oficiales y Agencias de Viajes
Complemento ideal y diferente para todo tipo de grupos.
Actividad de recreación histórica con divulgación de vestimenta, armamento o armadura. No dude en contactarnos. Le ayudaremos de forma rápida y sin complicaciones, e incluso si sus preguntas afectan a nuestra oferta solo marginalmente, seguro que podremos adaptar alguno de nuestros servicios a lo que necesita.